Paseando por Okunoin en Koyasan, el cementerio más grande de Japón
Hace pocas semanas tuvimos la suerte de poder pisar uno de los lugares más sagrados de Japón, el cementerio Okunoin situado en el recinto templario budista de Koyasan, o Monte Koya. Un lugar que nos conquistó y nos causó escalofríos a partes iguales, pero cuyo recuerdo…
Escapada al Festival Nits de Cinema Oriental de Vic
Os perdisteis la pasada edición del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic ¡Pues muy mal! Tirón de orejas para quién no se pasó por allí al menos uno de los seis días que duró el evento. Y es que Festival Nits es mucho más…
Especial Historia: Asakusa
En la actualidad Asakusa es una de las áreas más turísticas de Tokio, en gran parte debido al ambiente tradicional que se respira y por la gran popularidad del templo Senso-ji y su enorme puerta de Kaminarimon. Pero, aunque el templo ya hace mucho tiempo…
¿Cómo son los santuarios sintoistas japoneses?
El sintoísmo es el culto autóctono japonés, un conjunto de creencias que posteriormente han sido etiquetadas como religión por motivos políticos y militares, pero que siempre ha estado en la mentalidad del pueblo nipón como algo más en su día a día, algo que superaba…
Los sentô: baños públicos japoneses ¿Cómo comportarse en ellos?
Estamos en un verano caluroso, muy caluroso, y es inevitable pensar en agua, piscinas, playas, y como no… ¡Onsen! Por eso os hemos preparado un reportaje sobre los baños tradicionales japoneses que seguro que os refresca la tarde ¡Al agua patos! Es posible que si…
De Ameyoko a Ameya-Yokochô, los grandes tesoros de Shitamachi (Ueno), en Tokyo
Siempre he sentido una fascinación y atracción especial por esta zona de la ciudad de Tokyo. Quizás porque fue lo primero que vi y pisé de Japón tras bajarme de mi primer vuelo de 15 horas, más el correspondiente viaje en tren hasta la estación…
Hikikomori, encerrados en sus propias vidas
Seguro que muchos de vosotros ya habéis oído hablar sobre los hikikomori, jóvenes japoneses que un día deciden por propia voluntad encerrarse en su cuarto y no volver a salir de él… ¿Para siempre? ¿Por qué lo hacen? ¿Nunca salen? Estas son algunas de las…
La polémica de la esvástica en los mapas japoneses
El gobierno japonés, en un renovado afán por superponer el agrado de los países occidentales a su propia historia y cultura, propone cambiar el icono de símbolo budista en los mapas para que no se relacione con la esvástica nazi. El GSI (Autoridad de Información…
Entrevista a Eric Gil de la revista Eikyô, influencias japonesas
En el pasado Salón del Manga de Barcelona tuvimos la ocasión de saludar a viejos amigos, pero también pudimos hacer de nuevos, como es el caso de Eric Gil y Natalia Sanz, los dos responsables gracias a los cuales existe en nuestro país una revista especializada…
Consejos para el viaje a Japón: los restaurantes japoneses y las máquinas de tickets
A nosotros, como seguro que os pasa a muchos de vosotros, cuando viajamos a un país lejano, diferente y curioso, como es Japón, nos gusta disfrutar de todos los placeres del día a día, pero eso no siempre es fácil por la barrera que supone…